La lectura recomendada para esta semana es Maurice, de E.M. Forster
Con motivo del Día del Orgullo Gay, os recomendamos esta semana la lectura de Maurice, la obra póstuma de E.M. Forster (1879-1970), escritor inglés de gran sensibilidad y humanitarismo, que realizó múltiples viajes por Italia, Grecia, la India… que le sirvieron para ambientar sus novelas. Maurice terminó de escribirla en 1914, pero no fue publicada hasta un año después de su muerte, en 1971, por temor a la polémica que podría suscitar el tema de la homosexualidad. Fue llevada a la gran pantalla por James Ivory en 1987 (con un jovencísimo Hugh Grant), quien también ha adaptado otras dos novelas de este autor: Una habitación con vistas (1985) y Regreso a Howards End (1992). También su novela más célebre Pasaje a la India fue adaptada al cine por David Lean en 1984.
En la Inglaterra de 1909, donde impera un estricto sistema de estratificación y separación entre clases sociales, además de ser tabú el tema de la homosexualidad, Maurice Hall, un joven burgués de carácter humilde e ingenuo, conoce en Cambridge a Clive Durham, de superior inteligencia y delicadeza, naciendo entre ellos una amistad íntima, un sentimiento noble y profundo.
Se trata de una novela conmovedora y magistral, que describe el amor entre personas del mismo sexo desde una perspectiva no condenatoria, sin prejuicios. Nos da una visión de la época muy fiel, transportándonos a ese ambiente tan masculino de Cambridge, a esa sociedad en la que la mujer tan sólo está destinada a casarse y tener hijos. La novela hace referencia constantemente a los clásicos, al amor griego, al amor platónico, que es la forma de afecto más elevada conocida por el hombre. Destacar el hecho de que para el autor era imperativo un final feliz, que dos hombres pudieran terminar juntos, aunque sólo fuera en la ficción.
Maurice en Jábega |
Si os interesa leerla, contamos con un par de ejemplares en la Biblioteca de la Universidad de Málaga y con algunas de las películas arriba mencionadas. Ánimo y no olvidéis comentarnos qué os ha parecido.
María del Mar Barrios Rozúa, Biblioteca General
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son moderados. No serán aceptados aquellos de carácter ofensivo o que no respeten las normas gramaticales.