Sobre el apunte biográfico-científico de D. Román Casares Bescansa. Leandro Olalla Mercadé

En el trabajo que se publicó en el Boletín de la Academia (Vol. XVIII, 2016, pgs 67-72, disponible en la web de la entidad y disponible también en la Biblioteca de la Universidad de Málaga), describo con más detalles estas cuestiones, centrándome sobre todo en la producción científica, la mayor parte de la cual se puede encontrar en la biblioteca que la Academia tiene ubicada en la General de la UMA. Lo que sí, y a título anecdótico voy a resaltar es el “desacuerdo” con Einstein. Aunque éste sea conocido por sus teorías de la relatividad, tocó temas variados de la física, por ejemplo el que le dio el premio Nobel (efecto fotoeléctrico), y también propuso una fórmula para el calor específico, derivada de principios básicos de termodinámica. Esta fórmula es la que discute el abuelo, aunque como se explica en el trabajo citado, Einstein tenía razón.
En cualquier caso, su valía humana, su capacidad de estudio y su inquietud por lo desconocido avalan la figura de este hombre, que como tantos otros olvidados o poco conocidos, pertenecen a esa legión de héroes anónimos que nunca figuran en los libros de historia.
Leandro Olalla Mercadé. Dr. Ingeniero Agrónomo. Escuela T. S. Ingenieros Agrónomos (Madrid). Investigador en el Centro que actualmente tiene la Junta de Andalucía, en Churriana (Málaga), en el que desempeñó las funciones de investigador, Director y jefe de Departamento. Ha realizado trabajos y publicaciones científicas y de divulgación en temas de caña de azúcar, citricultura y cultivos tropicales, con algunas publicaciones específicas en temas de riego, especialmente en el uso agrícola de aguas residuales depuradas y lodos de depuración. También, y durante cinco años trabajó sobre el sorgo dulce como planta productora de alcohol y biomasa, con resultados publicados en revistas y un capítulo de libro. De 2003 a 2009, Director-Gerente del Patronato Botánico Municipal Ciudad de Málaga, organismo autónomo del Ayuntamiento de Málaga, que gestionaba el Jardín Botánico Histórico de La Concepción, y el de La Cónsula. Ha participado asimismo en tareas docentes diversas, destacando diferentes cursos internacionales sobre fruticultura tropical y riegos, y conferencias sobre temas conectados con su especialización, incluido el de la agricultura sostenible. Desde 1993, académico numerario de la Academia Malagueña de Ciencias, y desempeñó durante varios años el cargo de tesorero en la Junta Directiva. Actualmente jubilado
Leandro Olalla Mercadé. Dr. Ingeniero Agrónomo. Escuela T. S. Ingenieros Agrónomos (Madrid). Investigador en el Centro que actualmente tiene la Junta de Andalucía, en Churriana (Málaga), en el que desempeñó las funciones de investigador, Director y jefe de Departamento. Ha realizado trabajos y publicaciones científicas y de divulgación en temas de caña de azúcar, citricultura y cultivos tropicales, con algunas publicaciones específicas en temas de riego, especialmente en el uso agrícola de aguas residuales depuradas y lodos de depuración. También, y durante cinco años trabajó sobre el sorgo dulce como planta productora de alcohol y biomasa, con resultados publicados en revistas y un capítulo de libro. De 2003 a 2009, Director-Gerente del Patronato Botánico Municipal Ciudad de Málaga, organismo autónomo del Ayuntamiento de Málaga, que gestionaba el Jardín Botánico Histórico de La Concepción, y el de La Cónsula. Ha participado asimismo en tareas docentes diversas, destacando diferentes cursos internacionales sobre fruticultura tropical y riegos, y conferencias sobre temas conectados con su especialización, incluido el de la agricultura sostenible. Desde 1993, académico numerario de la Academia Malagueña de Ciencias, y desempeñó durante varios años el cargo de tesorero en la Junta Directiva. Actualmente jubilado
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son moderados. No serán aceptados aquellos de carácter ofensivo o que no respeten las normas gramaticales.