Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

MARILUZ ESCRIBANO, LA POETA QUE RESCATA LA VERDAD DE LA MEMORIA

En el estudio preliminar a esta poesía completa de la que para mí es una autora esencial de la poesía española del siglo XX afirmaba que sólo la verdad nos salva. Sigo pensando lo mismo. En España la literatura ha sido siempre una herramienta ideológica que, quienes han ostentado el poder, han utilizado para crear un estado de pensamiento que fortaleciese la ideología dominante. Desde esta perspectiva han existido tres vías asociadas al espacio de la mujer: por un lado, como musas inspiradoras de la obra del varón; por otro, como creadoras ellas mismas (desgraciadamente, minoritarias en relación a los hombres); y, finalmente, aquellas que han escrito a contracorriente, arriesgándose a ser voz de los vencidos (y especialmente de las vencidas), las que han tomado la palabra para decir aquello que duele y que una mayoría no quiere mirar. Entre esas pocas mujeres valientes, que con la alta dignidad de su palabra asumieron desde el principio que iban a pertenecer a la estirpe de las vencida

Entradas más recientes

Sobre la profesión de escribir: Cómo se escriben las series de televisión en España, de María Jesús Ruiz e Irene Raya

A la búsqueda de la raíz del fascismo: M. El hijo del siglo, de Antonio Scurati

Lectura fácil, de Cristina Morales

Ana y La magia de volver a ti

Carbonizados

Leído en otros blogs. "CUENTOS, JAQUES Y LEYENDAS", de Manuel Azuaga

Leído en otros blogs. "UN ANDAR POR EL CLAROSCURO", de Víctor M. Pérez Benítez

Soledad como elección. Zapatos planos, de Henning Mankell

Leído en otros blogs: "LA MIRADA QUE RESPIRA" DE VÍCTOR M. PÉREZ BENÍTEZ-RESEÑA DE JOSÉ LUIS ORTIZ

‘La sombra del ciprés es alargada’, de Miguel Delibes