La librería, de Penelope Fitzgerald
Penelope Fitzgerald (Lincoln, 1916-Londres, 2000) fue una escritora inglesa que inició su carrera literaria a una edad tardía, con 58 años, y que quedó finalista del Premio Booker en 1978 con la novela La librería, basada en su experiencia directa.
En 1959, Florence Green, una viuda de mediana edad, decide un día demostrarse a sí misma que es capaz de existir por
derecho propio y no sólo de sobrevivir, y resuelve abrir una librería en su
pueblo. Su idea es comprar Old House, la segunda casa más antigua de Hardborough,
llena de encanto, de humedades y de fantasmas.
Pero Florence, de buen corazón y naturaleza solitaria, tiene que oír cómo
algunos vecinos tachan su plan de inverosímil o imprudente. En un pequeño pueblo
costero del sur de Inglaterra donde no hay ni Fish and Chips, ni tintorería, ni
cine, ¿para qué van a querer tener una librería?
Además, pronto se convierte en el punto negro de los planes
de Violet Gamart, patrona por naturaleza de todas las actividades públicas del
pueblo, que ya había pensado en Old House para un centro artístico. Y lo que sólo
había sido una vaga idea, se termina convirtiendo en su cruzada.
Pero Florence, en su determinación por llevar a buen fin su
pequeño sueño, contará con algunos aliados, entre ellos los Scouts del Mar, dirigidos
por el señor Raven, el señor Brundish, un anciano de porte aristocrático, y Christine,
una niña de diez años que le ayuda por las tardes y que resulta ser de los más
competente.
Es una comedia de costumbres agridulce con un final inevitable,
donde imperan la maldad y la vanidad, disfrazadas de hipocresía y de resistencia
al cambio.
Aunque también es una novela deliciosa para aquellos que aman los
libros y que encontrarás en nuestra Biblioteca.
Acaba de ser adaptada al cine por Isabel
Coixet, de una manera pulcra y meticulosa, y que ha resultado ser un maravilloso guiño a los libros y a la soledad.
Mar Barrios, Biblioteca de Estudios Sociales y de Comercio
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son moderados. No serán aceptados aquellos de carácter ofensivo o que no respeten las normas gramaticales.